Skip to Content

Frequently Asked Questions

Do you have any questions? We are here to help you.

We understand that investing in tokenised art is an innovative proposition, and we want you to make decisions with all the information at your fingertips. In this section, you’ll find clear and concise answers to the most common questions about how InvArtIT works, what it means to invest in our artworks, the security of the process, and much more. We're here to guide you every step of the way.


InvArtIT is an investment platform specialising in tokenised physical art. Our model allows anyone to take part in the appreciation of real artworks through blockchain technology, using a system of tokens that represent economic rights over a specific piece.

The process is as follows:

  1. Artwork selection: Our team of art experts and market analysts selects pieces with high appreciation potential, taking into account factors such as authorship, condition, style, historical relevance, and the current market context.
  2. Tokenisation: Once the artwork is acquired, a limited number of tokens are issued to represent the economic rights associated with it. These tokens can be purchased by investors starting from accessible amounts.
  3. Custody and conservation: The artworks are stored in professional and secure conditions until they are sold. During this time, they may be included in exhibitions or undergo planned appreciation processes.
  4. Sale and profits: When the artwork is sold (whether through a gallery, auction, or by means of payment in kind to public institutions, among other options), the net profits generated are automatically distributed among the token holders, in proportion to their investment.
  5. Traceability and security: All operations are carried out using audited smart contracts and through a registered and supervised Investment Services Firm (ISF), ensuring legal compliance and full transparency of the model.

By acquiring tokens issued by InvArtIT, the investor does not obtain physical ownership of the artwork, but rather economic rights linked to the net profits generated when the piece is sold.

Specifically, the tokens grant:

  • The right to participate proportionally in the net profits of the operation, once operational costs (acquisition, conservation, insurance, management, tokenisation, etc.) have been deducted.
  • Access to regular updates on the status and progress of the artwork (custody, valuation, market positioning).
  • Full traceability: each token is linked via smart contracts to a specific artwork, with its technical, legal, and financial documentation available.
  • Participation in a legally compliant structure, developed in collaboration with a regulated investment services firm, ensuring the legality and security of the entire process in line with applicable financial regulations.

Important: the issued tokens are utility tokens — they do not represent corporate ownership or physical possession — but instead grant the holder direct participation in the economic returns generated by the operation involving the artwork.

The expected profitability in InvArtIT is neither fixed nor guaranteed, as it depends on the revaluation and the final sale price of each piece of art. However, for each tokenised project, a realistic estimate of capital gain is made, based on:

  • Professional assessment of the work by accredited experts.
  • Actual purchase price and purchase conditions.
  • Historical sales of comparable works at auction houses, galleries, or institutions.
  • Market context, artistic style, origin and relevance of the author.
  • Defined exit strategy (private sale, auction, debt-for-equity swap, etc.).

This estimate is included in an individual whitepaper that accompanies each token issuance, along with a breakdown of costs and the projected net profit scenario.

For example, if a piece of art is acquired for €30,000 and a sale is estimated at €48,000, after deducting the costs of the process (conservation, tokenisation, insurance, etc.), a net profit is projected. This is distributed proportionally among all token holders.

In addition, the investor will be able to track their investment from the user dashboard, where the progress of each operation and its estimated evolution will be displayed.

InvArtIT trabaja bajo un modelo de máxima transparencia, trazabilidad y seguridad jurídica, supervisado por una Entidad de Servicios de Inversión (ESI) registrada ante la CNMV. Aunque como toda inversión alternativa no puede ofrecer garantías absolutas de rentabilidad, sí implementamos múltiples mecanismos para proteger al inversor:

🔐 1. Selección rigurosa de las obras

Cada obra es seleccionada tras un proceso exhaustivo de análisis, autenticación, tasación profesional y estudio de su potencial de revalorización. No se tokeniza ninguna obra que no cumpla con estrictos criterios de calidad, procedencia y valor de mercado.

📄 2. Documentación completa y accesible

Cada proyecto incluye un whitepaper específico, certificados de autenticidad, informe de tasación, contrato de adquisición y estrategia de salida. Toda esta información es accesible para el inversor antes de participar.

🏛 3. Custodia profesional

Las obras adquiridas se almacenan en instalaciones especializadas bajo condiciones de conservación, seguridad y seguro patrimonial. Se puede hacer seguimiento de su ubicación y estado desde la plataforma.

🧾 4. Supervisión legal y financiera

Cada emisión de tokens y cada operación está estructurada legalmente bajo la supervisión de la ESI, que valida y documenta todos los pasos, garantizando cumplimiento normativo.

🧠 5. Smart contracts auditados

La gestión de los derechos económicos y la distribución de beneficios se realiza mediante contratos inteligentes auditados, que garantizan la trazabilidad, automatización y seguridad de las transacciones.

All the tokenised works by InvArtIT are stored in professional conservation spaces, specifically selected to ensure their protection, integrity, and appreciation over time.

These facilities have:

  • Constant climate and humidity control, adapted to the materials and techniques of each project.
  • Physical security systems and 24/7 surveillance.
  • Storage in specific rooms for art, managed by companies specialised in conservation and custody.
  • Insurance coverage at updated value, contracted with insurers specialised in artistic heritage.

In addition, the location of each project and its condition are recorded and updated periodically. This information is accessible from the investor's dashboard, allowing for transparent monitoring at all times.

The aim of InvArtIT is not only to safeguard each artwork, but to preserve and strategically position it for future sale under the best possible market conditions.

As with any investment in real assets, there is a risk that an artwork may not appreciate as expected, or may even lose value due to market factors, economic conditions, or shifts in artistic demand. However, at InvArtIT we have designed a model that mitigates these risks from the outset through:

🔍 Strategic artwork selection

Only pieces that have undergone a rigorous analysis process are tokenised: appreciation potential, recent market comparables, condition, provenance, artist, and style. No artwork is included if it has questionable liquidity or lacks verifiable references.

🎯 Diversification of exit strategy

We do not rely solely on a traditional sale. Each artwork has an individual exit plan that may include:

  • Direct sale to collectors or institutions,
  • Payment in kind (settlement of public debts through art),
  • Private tender,
  • Temporary loan for exhibitions that add cultural and economic value.

📊 Transparency and ongoing monitoring

Investors can at any time review the project's progress, the artwork’s positioning, actions taken, and regular valuation reports, enabling them to make informed decisions.

⚖️ Proportional distribution model

If an artwork sells below the initial estimate, any net profits (if any) are still distributed proportionally among token holders, and all costs and fees are clearly documented.

InvArtIT does not eliminate risk, but manages it responsibly, transparently, and professionally, aligning its interests with those of the investor from the very beginning.

Once a tokenised artwork is sold, InvArtIT proceeds to proportionally distribute the net profits among all token holders linked to that piece.

The process is as follows:

💼 1. Calculation of net profit

The net profit is calculated as the difference between the artwork’s sale price and the total costs associated with the project: acquisition, conservation, insurance, transportation, tokenisation, auditing, legal structure, commissions, and operational management.

🔢 2. Automatic proportional distribution

The resulting net profit is automatically distributed among all token holders based on the number of tokens they hold in that operation.

For example:

If an artwork generates a net profit of €20,000 and 10,000 tokens were issued, each token entitles its holder to €2 in returns. An investor holding 500 tokens would receive €1,000.

🧠 3. Transparency and traceability

The entire operation is recorded on the Ethereum blockchain through the previously audited smart contract. Investors can view a detailed breakdown of the operation, the returns received, and associated documentation from their personal dashboard.

💶 4. Payment in stablecoins

Profits are distributed in stablecoins (e.g., USDT or USDC) directly to the investor’s registered wallet, ensuring stability, traceability, and speed.

InvArtIT does not withhold funds opaquely nor dilute profits: transparency, automation, and proportionality are key principles of our model.

InvArtIT applies a fair, transparent commission model linked to the success of each operation. Fees are not charged upfront or for holding tokens; they are only applied when an artwork is sold and profits are realised.

🔸Success-based commission on net profits

InvArtIT receives a commission only on the net profit obtained after the sale of the artwork, once all operational expenses have been deducted.

This commission is pre-defined in the whitepaper for each operation and validated by the Investment Services Firm (ISF). It typically ranges between 10% and 15% of the net profit, depending on the type and complexity of the operation.

🔸No hidden fees

  • No fees are charged for holding tokens.
  • There are no subscription or maintenance fees.
  • No additional charges are applied to the investor beyond those specified in each project.

🔸 Transparent operational costs

The costs associated with each operation (acquisition, conservation, insurance, etc.) are detailed and published before the investor acquires tokens, ensuring complete transparency in the calculation of net profit.

In summary, InvArtIT only profits if the investor profits. It is a model aligned with the interests of both parties and designed to build trust and ensure long-term sustainability.

La transparencia y la trazabilidad son pilares fundamentales del modelo de InvArtIT. Por eso, cada proyecto está estructurado para que el inversor pueda verificar, seguir y comprender cada paso del proceso, desde la adquisición de la obra hasta la distribución de beneficios.

🔗 Tecnología blockchain

Todos los tokens emitidos por InvArtIT están basados en la red Ethereum, y cada uno está vinculado a un smart contract auditado. Esto garantiza que:

  • Las condiciones de cada operación estén codificadas y sean públicas.
  • Cada movimiento de tokens sea registrado de forma inmutable y accesible.
  • Los repartos de beneficios se ejecuten automáticamente, sin intermediarios.

📊 Panel de usuario con acceso permanente a la información

Cada inversor tiene acceso a un dashboard privado donde puede consultar:

  • El número de tokens que posee por obra.
  • El estado de cada operación (custodia, venta en curso, rendimiento esperado).
  • La documentación legal y económica de cada proyecto.
  • Las transacciones pasadas y distribuciones realizadas.

📄 Whitepapers y contratos accesibles

Cada emisión de tokens va acompañada de un whitepaper individual, que contiene:

  • Valoración de la obra y su análisis de mercado.
  • Cálculo estimado de beneficios y costes.
  • Estructura legal validada por la ESI.
  • Estrategia de salida prevista.

Supervisión por una ESI registrada ante CNMV

Todas las operaciones cuentan con el acompañamiento de una Entidad de Servicios de Inversión autorizada, que valida tanto el marco contractual como los procesos de tokenización y emisión.

En resumen, en InvArtIT no hay zonas opacas: todo lo que afecta a tu inversión está documentado, accesible y registrado de forma verificable.

Actualmente, los tokens emitidos por InvArtIT están diseñados para ser mantenidos hasta la finalización de la operación vinculada a la obra (es decir, su venta). Sin embargo, estamos trabajando para implementar en el futuro un sistema de recompra o mercado secundario, que permitirá a los inversores tener mayor liquidez.

Por ahora, se contemplan estas posibilidades:

🔁 Transferencia privada entre usuarios

Los tokens son activos digitales en la blockchain y, como tales, pueden ser transferidos libremente entre wallets compatibles, lo que permite que el inversor los pueda vender o ceder a otro usuario si así lo desea.

🧩 Plan futuro: mercado secundario o recompra limitada

Está previsto que en futuras versiones de la plataforma se habilite un mercado interno de intercambio o un sistema de recompra estructurada, que permita a los inversores anticipar su salida de una operación, si así lo desean.

📌 Transparencia ante todo

No se garantiza en este momento liquidez inmediata, ya que la prioridad es mantener la estructura de cada operación clara y legalmente vinculada a los derechos económicos generados por la venta real de la obra.

En resumen: si bien los tokens pueden ser transferidos, la salida natural y recomendada es esperar a la venta de la obra, momento en el que se activa la distribución proporcional de beneficios de forma automática.

La fiscalidad de los tokens emitidos por InvArtIT depende del país de residencia fiscal del inversor, pero en términos generales, se consideran activos digitales que otorgan derechos económicos, y por tanto, los beneficios obtenidos tributan como rendimientos de capital o ganancias patrimoniales.

🇪🇸 En el caso de inversores residentes en España:

  • La ganancia obtenida tras la venta de la obra (y por tanto, la distribución de beneficios al inversor) tributa como ganancia patrimonial, dentro de la base del ahorro.
  • Los tipos impositivos actuales oscilan entre el 19% y el 28%, dependiendo del importe total de ganancias anuales.
  • En el caso de empresas o sociedades, la tributación se ajusta al Impuesto de Sociedades.

🧾 Documentación fiscal clara

InvArtIT proporcionará a cada inversor la información necesaria para declarar correctamente los beneficios obtenidos, incluyendo:

  • Informe de rendimientos percibidos.
  • Información sobre la fecha de adquisición y de distribución.
  • Valor de los tokens y retenciones aplicables (si corresponde).

⚠️ Recomendación importante

InvArtIT no ofrece asesoramiento fiscal individualizado, por lo que recomendamos que cada inversor consulte con su asesor o gestor de confianza para adaptar la tributación a su situación personal.

La ESI (Entidad de Servicios de Inversión) es una pieza clave en la estructura legal y financiera de InvArtIT, ya que garantiza que todo el proceso de emisión y comercialización de tokens cumpla con la normativa vigente en materia de mercados de valores.

Su función principal es supervisar, validar y acompañar cada operación desde el punto de vista regulatorio y de protección al inversor.

🔒 Funciones principales de la ESI:

  • Validación del modelo de inversión y de la naturaleza jurídica de los tokens, asegurando que se ajusten a la normativa aplicable en España y la Unión Europea.
  • Supervisión de la documentación legal asociada a cada emisión de tokens (whitepapers, contratos, memorias económicas).
  • Intermediación en la comercialización, si así lo exige el marco regulatorio.
  • Garantía de transparencia, con procesos y estructuras que permiten a los inversores operar dentro de un entorno legal seguro.
  • Asistencia en la prevención de blanqueo de capitales (AML) y cumplimiento KYC, si procede.

🧭 Una garantía para el inversor

La participación de una ESI registrada ante la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) permite que el inversor tenga la tranquilidad de que su inversión no solo es transparente y trazable, sino también legalmente estructurada y supervisada por profesionales especializados.

Los contratos inteligentes (smart contracts) que utilizamos en InvArtIT están diseñados para ser seguros, auditables y conformes con los principios legales del proyecto, actuando como una capa tecnológica que automatiza y ejecuta los derechos económicos vinculados a cada obra.

🔐 Desarrollo personalizado y transparente

Cada smart contract se desarrolla a medida para cada proyecto, codificando las reglas exactas de la operación: número de tokens, lógica de reparto, wallet autorizada, etc. Esto elimina riesgos de manipulación o intervención humana en la distribución de beneficios.

🧪 Auditoría externa independiente

Antes de su activación, los contratos inteligentes pasan por una auditoría de seguridad realizada por un equipo técnico externo especializado, que valida que el código:

  • No contiene vulnerabilidades ni puertas traseras.
  • Ejecuta correctamente la lógica de negocio prevista.
  • Cumple con estándares de seguridad y eficiencia.

El informe de auditoría estará disponible públicamente para todos los inversores.

⚖️ Marco legal reforzado por la ESI

Además del componente técnico, la Entidad de Servicios de Inversión (ESI) valida que el contenido económico y jurídico de cada contrato está en línea con la normativa aplicable. Esto garantiza que la tecnología no solo sea segura, sino también legalmente respaldada.

Trazabilidad inmutable

Una vez desplegados en la blockchain (por ejemplo, en Ethereum), los contratos inteligentes quedan registrados de forma pública e inalterable, lo que garantiza la máxima transparencia y fiabilidad operativa.

Sí, InvArtIT está diseñado para permitir que inversores de cualquier país puedan participar en nuestras operaciones, siempre que su legislación local no prohíba este tipo de inversiones y cumplan con los requisitos básicos de identificación (KYC).

🌍 Acceso global desde el primer día

La plataforma está disponible en español e inglés, y las operaciones se realizan en stablecoins (como USDT o USDC), lo que facilita la participación de inversores de diferentes jurisdicciones sin depender de monedas locales.

🧾 Verificación de identidad (KYC)

Todos los inversores deben completar un proceso sencillo de verificación de identidad antes de adquirir tokens. Este paso es obligatorio para cumplir con la normativa europea de prevención de blanqueo de capitales (AML) y garantizar la seguridad de todas las operaciones.

⚖️ Recomendación importante

Cada inversor debe asegurarse de que la inversión en activos tokenizados está permitida en su país de residencia y cumplir con sus obligaciones fiscales locales. InvArtIT no restringe el acceso por país, pero no ofrece asesoramiento jurídico o fiscal personalizado fuera de España.

En InvArtIT hemos diseñado un modelo accesible para todo tipo de perfiles inversores. Por eso, el importe mínimo de inversión es de 100 unidades de la stablecoin utilizada en cada operación (por ejemplo, 100 USDT o 100 USDC).

💡 Inversión fraccionada, sin barreras

Cada token representa una fracción del proyecto vinculado a una obra de arte concreta. Esto permite que cualquier persona pueda participar en el mercado del arte con una inversión reducida, sin necesidad de grandes capitales ni conocimientos previos.

Flexibilidad total

Los inversores pueden:

  • Adquirir más tokens en distintas operaciones.
  • Diversificar su participación en varias obras.
  • Escalar progresivamente su nivel de inversión según sus preferencias y objetivos.

Este modelo permite democratizar el acceso a activos tradicionalmente reservados a grandes patrimonios, y abrir nuevas posibilidades de rentabilidad y diversificación.

InvArtIT permite la inversión tanto a personas físicas como a personas jurídicas (empresas, sociedades, fondos, etc.), siempre que cumplan con el proceso de verificación de identidad y origen de fondos.

🏢 Inversión como empresa

Las entidades jurídicas pueden registrarse en la plataforma, completar el proceso de verificación KYC/AML con su documentación fiscal y societaria, y operar normalmente como cualquier otro inversor.

Esto es especialmente útil para:

  • Sociedades patrimoniales.
  • Family offices.
  • Inversores profesionales o institucionales.
  • Empresas que buscan diversificar en activos reales.

👤 Inversión como particular

Los inversores individuales también pueden registrarse fácilmente y adquirir tokens desde un importe mínimo de 100 USDT, con su wallet personal o custodial, siguiendo los mismos principios de trazabilidad y transparencia.

📌 Gestión y fiscalidad diferenciada

La fiscalidad y el tratamiento contable de la inversión pueden variar si se realiza como persona física o jurídica, por lo que se recomienda contar con el asesoramiento fiscal adecuado en cada caso.

La selección de obras en InvArtIT sigue un proceso profesional, meticuloso y multidisciplinar, liderado por nuestro experto en arte junto con analistas de inversión y asesores jurídicos. El objetivo es identificar piezas que ofrezcan alto potencial de revalorización, liquidez futura y seguridad documental.

🎨 Criterios de selección artística y de mercado:

  • Autoría y prestigio: Obras de artistas reconocidos o con valor creciente en el mercado secundario.
  • Procedencia documentada: Se verifica la autenticidad y la trazabilidad mediante certificados, historial de propiedad y documentación legal.
  • Estado de conservación: Solo se adquieren obras en excelente estado o con restauraciones profesionales garantizadas.
  • Interés de mercado: Estilo, tamaño, técnica y contexto que generen demanda entre coleccionistas, instituciones o mecanismos como la dación en pago.

📈 Criterios económicos y estratégicos:

  • Relación calidad/precio de adquisición: Se buscan oportunidades donde el precio de entrada permita una plusvalía potencial atractiva.
  • Liquidez previsible: Se valora la capacidad de salida de la obra en un plazo razonable a través de subasta, venta directa o estrategias alternativas.
  • Costes de conservación asumibles: La obra debe poder mantenerse en condiciones profesionales sin comprometer la rentabilidad del proyecto.

🔍 Comité de decisión

Cada propuesta pasa por un comité interno antes de ser adquirida y tokenizada. Solo una vez verificada su idoneidad legal, documental y financiera, se incorpora al portafolio.

El modelo de InvArtIT contempla escenarios de mercado variables. Aunque cada operación tiene una estrategia de salida planificada con un horizonte temporal estimado, es posible que una obra no se venda en el plazo previsto. En ese caso:

No se fuerza la venta a pérdida

InvArtIT prioriza preservar el valor de la obra. Si no se alcanza un precio adecuado en el tiempo estimado, se pospone la venta hasta que existan condiciones más favorables, en lugar de aceptar una oferta por debajo del valor objetivo.

🎯 Estrategias alternativas de monetización

Durante este tiempo, la obra puede:

  • Participar en exposiciones o cesiones con retorno simbólico o promocional.
  • Posicionarse para operaciones de dación en pago (contribuyendo a cancelar deudas fiscales).
  • Ser presentada en mercados internacionales o a través de contactos institucionales para venta privada.

📈 Actualización del inversor

En todo momento, el inversor tiene acceso desde su panel a la situación actual de la obra: movimientos realizados, propuestas recibidas, y nuevas valoraciones o estrategias planteadas.

🛡️ Custodia asegurada y conservación profesional

Mientras se mantiene en cartera, la obra permanece en condiciones óptimas, asegurada y bajo custodia especializada. Esto protege el valor del activo y evita deterioros que puedan afectar su rentabilidad futura. 

En resumen: si bien no hay garantía de plazos fijos, sí existe un compromiso firme de gestionar cada obra de forma estratégica, profesional y transparente, protegiendo siempre los intereses de los tenedores de tokens.


InvArtIT proporciona a cada inversor acceso a un panel de usuario personalizado desde el que podrá hacer seguimiento completo y en tiempo real del estado de su inversión.

📊 Dashboard de seguimiento

Desde su área privada, el inversor podrá consultar:

  • Las obras en las que ha invertido.
  • El número de tokens que posee en cada operación.
  • El estado actual de cada proyecto (adquirida, en conservación, posicionada para venta, en negociación, vendida).
  • La rentabilidad estimada y la evolución del mercado para cada obra.
  • Toda la documentación legal, técnica y económica relacionada.

📂 Acceso a documentación completa

Cada obra cuenta con su propio espacio donde se publican:

  • Certificados de autenticidad.
  • Informes de tasación.
  • Estrategia de salida y evolución.
  • Resultados de auditoría de contratos inteligentes.
  • Informes de rendimiento (cuando se generan beneficios).

🔔 Actualizaciones y avisos automáticos

El sistema notificará al inversor sobre cualquier avance relevante, como:

  • Venta de una obra.
  • Modificación de la estrategia de salida.
  • Distribución de beneficios.
  • Inclusión de nuevas adquisiciones en la plataforma.

🔐 Transparencia total

Además de lo anterior, todas las transacciones quedan registradas en la blockchain, lo que proporciona una trazabilidad inalterable y verificable de los movimientos de tokens y distribución de beneficios.

InvArtIT no es solo una plataforma tecnológica: es un puente entre el mundo del arte tradicional y las oportunidades de inversión del siglo XXI. Nuestra propuesta se distingue por combinar lo mejor de ambos mundos con un enfoque profesional, transparente y legalmente sólido.

🎨 1. Especialización real en arte físico

A diferencia de muchas plataformas que ofrecen NFTs o arte digital, en InvArtIT se invierte en obras físicas reales, con autenticidad certificada, conservación profesional y estrategias de venta concretas.

⚖️ 2. Seguridad jurídica y regulación

Todas las operaciones están estructuradas con el respaldo de una Entidad de Servicios de Inversión (ESI) supervisada por la CNMV, lo que garantiza el cumplimiento normativo y la protección del inversor.

🪙 3. Modelo de tokens vinculado a derechos económicos reales

No se trata de especulación ni de promesas opacas: cada token está vinculado a una obra específica y da derecho a participar directamente en los beneficios generados por su venta.

💼 4. Acceso profesional a oportunidades normalmente reservadas a grandes patrimonios

InvArtIT permite a cualquier persona, desde solo 100 €, formar parte de operaciones que hasta ahora solo estaban al alcance de coleccionistas, fondos o instituciones.

🧠 5. Equipo experto y estrategia selectiva

Contamos con perfiles altamente especializados tanto en arte como en tecnología y blockchain. No tokenizamos cualquier obra: solo seleccionamos piezas con alto potencial de rentabilidad, procedencia clara y valor sostenible.

🌍 6. Visión global desde el inicio

Desde su lanzamiento, InvArtIT está pensado para operar en un entorno internacional, con acceso para inversores de distintos países, contenidos en varios idiomas y obras con potencial de mercado más allá de España.